Baño De Esponja
Es la limpieza general que se proporciona a un paciente a su cama cuando no puede o no le está permitido bañarse en regadera o tina.
Las personas que necesitan este baño suele encontrarse muy debilitada por enfermedad o están el posoperatorio inmediato tradicional mente el baño se da por las mañanas sin embargo puede ser al cualquier hora conveniente que se haya acordado por el paciente y la enfermera. Debe programarse el baño de manera que no se interponga a prueba de laboratorio, radiografías, consultas o alimentos. El baño de esponja ofrece a la enfermera la oportunidad de comunicarse terapéuticamente con el paciente le informa que está interesada por él y que procura comprenderlo indaga que preocupaciones tiene y le ayuda afrontarlas observa y evalúa el estado físico y emocional del enfermo con el fin de poder embozar un plan de recuperación y cuidados en casa. El baño también debe utilizar para someter a todas las articulaciones activa o pasivamente a la amplitud normal del movimiento si el enfermo esta en condiciones para tomar parte activa en su baño se sentirá aleado si se le permite hacer explicándole que su participación le ayudara a recuperar y a conserva la fuerza de sus músculos a mejorar su respiración y circulación evitándole complicaciones y avanzar haya un entera independencia
OBJETIVO
•eliminaran las células muertas, las secreciones, el sudor y el polvo
•favorece la función circulatoria por medio de la movilización y el masaje
•promueve la higiene y comodidad del enfermo
•observa el estado de la piel.
MATERIAL:
• dos lebrillos uno con agua fría y otro con agua caliente, un recipiente para agua sucia
•un jabón
•una o dos toallas grandes
•torunda de algodón o gasas
•un camisón o pijama
•aplicadores
•juego de ropa para cama
•talco, loción o alcohol
•shampoo
•tánico para ropa sucia
Entras estas técnicas de higiene se encuentra:
• Baño en cama
• Higiene bucal
• Higiene del cabello
• Lavado genital
• Enemas (cuando estos sean requeridos por motivos médicos o para realización de estudios especiales)
• Manejo de colostomías (cuando esté indicado)
Baño del paciente en cama:
Conjunto de medidas que realiza la enfermera cuando el paciente presenta limitación para realizar su propia higiene y requiere estar encamado. La higiene en la cama son mantener limpia y en buen estado la piel y sus anejos; prevenir alteraciones de la piel e infecciones; contribuir al bienestar del paciente físico y psíquico del paciente; proporcionar al paciente el aseo necesario para satisfacer las necesidades de higiene y comodidad; y educar al paciente y a la familia en los cuidados de la higiene.
Es la limpieza del cuerpo con agua y jabón cuando el paciente esta incapacitado de hacerlo por sí mismo o tiene contraindicado levantarse de su cama.

No hay comentarios:
Publicar un comentario