sábado, 5 de mayo de 2012

Preparación preoperatoria y cuidados de enfermería

Preparación preoperatoria y cuidados de enfermería
Es el conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico, destinadas a identificar condiciones físicas y psíquicas que puedan alterar la capacidad del paciente para tolerar el stress quirúrgico y prevenir complicaciones postoperatorias.
Valoración
  • Valore las condiciones psíquicas del paciente y familia frente a la intervención quirúrgica, reconociendo temores y angustias
  • Evalúe las condiciones físicas del paciente
  • Determine el diagnóstico del paciente y el tipo de cirugía que se realizará y las condiciones específicas del médico cirujano
  • Evalúe la experiencia quirúrgica previa del paciente y el grado de conocimiento sobre esta intervención quirúrgica
  • Evalúe la capacidad de comprensión del paciente y familia frente a la educación
  • Evalúe funcionamiento vesical y hábito intestinal del paciente
  • Averigüe con el paciente y familia, sobre alergias a medicamentos y/o antisépticos
  • Valore el estado de la piel y de las mucosas especialmente en zona operatoria
  • Controle los signos vitales del paciente y evalúe sus posibles alteraciones.
Plan
Objetivos
  • Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas
  • Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.
  • Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica
    Educación
    Eduque al paciente y familia sobre­
    1. La patología y el tipo de intervención que se realizará
    2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera)
    3. Tipo de monitorización que se usará en el pabellón
    4. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio
    5. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
    Evaluación preoperatoria para el técnico
  • Valoró al paciente en forma integral (física y psíquicamente)
  • Controló signos vitales en los momentos establecidos
  • Realizó los exámenes diagnósticos solicitados
  • Preparó zona operatoria según normas y /o indicación
  • Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG, Sonda Foley, vía venosa, etcétera)
  • Administró medicamentos indicados
  • Verificó que la ficha estaba completa y en orden
  • Registró en formulario de enfermería todos los procedimientos realizados
  • Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de intervención, y condiciones del postoperatorio inmediato.

    Educación
    Eduque al paciente y familia sobre­
    1. La patología y el tipo de intervención que se realizará
    2. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera)
    3. Tipo de monitorización que se usará en el pabellón
    4. Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio
    5. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
    Evaluación preoperatoria para el técnico
  • Valoró al paciente en forma integral (física y psíquicamente)
  • Controló signos vitales en los momentos establecidos
  • Realizó los exámenes diagnósticos solicitados
  • Preparó zona operatoria según normas y /o indicación
  • Cumplió indicaciones sobre instalación de vías (SNG, Sonda Foley, vía venosa, etcétera)
  • Administró medicamentos indicados
  • Verificó que la ficha estaba completa y en orden
  • Registró en formulario de enfermería todos los procedimientos realizados
  • Educó al paciente y familia sobre su patología, tipo de intervención, y condiciones del postoperatorio inmediato.












No hay comentarios:

Publicar un comentario